Categorias

Más visto

Llega a España el hirame de Corea, un tipo de rodaballo premium, apto para consumir crudo

Importado por Friusa, empresa pionera en importación de productos coreanos, como almejas y cangrejo, desde hace más de 20 años. El hirame se cría en el agua del mar del lecho volcánico de la isla de Jeju, rica en minerales y con temperatura constante (17 °C – 18 °C)

De la mano de Friusa – la empresa española pionera en importación de productos coreanos, como almejas y cangrejo, desde hace más de 20 años – llega a España el hirame de Corea.

Se trata de un rodaballo premium, apto para consumir crudo y con mucha carne, que se cría en el agua de mar del lecho volcánico de la isla de Jeju, en Corea del Sur: un agua rica en minerales y con temperatura constante de 17 a 18ºC. Su principal mercado es Japón.

El hirame de Corea es un producto fácil de consumir y tiene una carne firme pero tierna. Entre sus características principales destaca que es bajo en calorías (103kcal por 100 gramos) y alto en proteínas de alta absorción, con aminoácidos esenciales equilibrados, idóneo para un estilo de vida activo.

Asimismo, es rico en Omega-3 y en Vitamina D natural, que ayuda a prevenir la osteoporosis y fortalecer la inmunidad. Sus componentes de colágeno y antioxidantes ayudan a mantener la salud y elasticidad de la piel, y contiene nutrientes recomendados por la Asociación Europea de Nutrición.

Producido con métodos respetuosos con el medio ambiente, que cumplen con los estándares de pescado sostenible de la Unión Europea, el hirame de Corea es un producto eco-friendly y una especie importante en la acuicultura, por su resistencia a enfermedades y alta tasa de crecimiento.

El producto ya se exporta a Estados Unidos, Reino Unido, Canadá, China, Hong Kong, Singapur, Malasia y Japón, el país donde más se consume, y donde se utiliza, principalmente, para sushi y sashimi.

Jeju, la joya desconocida de Corea del Sur
La isla de Jeju, donde se cría el hirame o rodaballo de Corea, es una de las islas más bellas del país, seleccionada Área de Preservación de la Biodiversidad en 2002; Patrimonio Natural Mundial de la Humanidad, designado por la UNESCO en 2007, y miembro de los Geoparques Mundiales en 2010, por su entorno ecológico.

En 2011 fue escogida como una de las Nuevas 7 Maravillas de la Naturaleza.

Gracias por valorar este artículo.

EXPANSIÓN Y NEGOCIOS utiliza cookies para que tengas la mejor experiencia de usuario.
Si continúas navegando estás dando tu consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para mayor información. Gracias.

ACEPTAR
Aviso de cookies