La caída en el consumo eléctrico y en la generación baja en carbono per cápita en México evidencia modernizar la infraestructura energética y cambiar hacia tecnologías limpias. En el país, el 72 % de la electricidad proviene de fuentes fósiles. Nalco ofrece una solución concreta hacia la resiliencia energética, respaldada por tecnologías que ya representan más del 27 % de la generación eléctrica nacional
México enfrenta una crisis energética sin precedentes. En 2025, el 72 % de la electricidad generada en el país aún proviene de fuentes fósiles, mientras que la generación baja en carbono per cápita cayó a 667 kWh, marcando un retroceso alarmante frente a años anteriores (1). Esta tendencia subraya la urgencia de acelerar la transición hacia un modelo energético más sostenible, basado en tecnologías limpias, mayor eficiencia operativa y una menor huella ambiental.
En este contexto, el vínculo entre agua y energía se vuelve estratégico. El agua es indispensable para la producción de electricidad, y a su vez, la energía es esencial para gestionar eficientemente el ciclo hídrico. Reducir el consumo de agua no solo preserva un recurso vital, sino que también disminuye el gasto energético y las emisiones asociadas. Se estima que generar 1 MWh de energía requiere entre 1.5 y 2.5 m³ de agua, lo que convierte a la gestión hídrica en un eje clave de la transición energética (2).
«Estamos en un punto de inflexión. Las decisiones que tomemos hoy definirán la capacidad de México para avanzar hacia un futuro energético más limpio y resiliente. En Nalco Water, creemos que la eficiencia energética no es un lujo, sino un imperativo que debe acompañar el desarrollo económico sostenible del país», señaló Fernando Ávila, director de la División Industrial de Ecolab México.
Con presencia en más de una cuarta parte de las plantas generadoras del país, Nalco Water ofrece soluciones concretas para fortalecer la resiliencia energética. Entre sus principales innovaciones destacan sensores para detección anticipada de fallas, sistemas de enfriamiento sin químicos contaminantes y tratamientos especializados que prolongan la vida útil de tuberías y equipos térmicos.
«En los sistemas agua-energía, hasta el 75 % de la transferencia energética ocurre mediante vapor y agua de enfriamiento. Optimizar estos flujos en tiempo casi real representa una oportunidad clave para mejorar la eficiencia operativa. A través de gemelos digitales, es posible simular escenarios complejos y detectar mejoras que impacten directamente en producción, costos y sostenibilidad. Además, con tecnología 3D, se puede visualizar de inmediato cómo pequeños ajustes generan hasta un 4 % de mejora en el rendimiento», destaca Fernando Ávila.
Un aumento de eficiencia del 1 % al 2 %, una reducción del 2 % en las emisiones de CO₂ y una disminución del 2 % en el consumo de agua pueden generar un valor adicional de $1 a $2 millones para una planta de ciclo combinado estándar. Ecolab garantiza un retorno mínimo de inversión de 2 veces, con un ROI real estimado entre 4 y 5 veces, posicionándose como una solución estratégica para la transición energética.
«La digitalización y la química verde están transformando la industria energética», afirmó el director de la División Industrial de Ecolab México. «En un entorno con regulaciones ambientales estrictas y presión de mercado, el acceso a herramientas avanzadas de eficiencia es crucial para mantener la competitividad y el liderazgo. En Nalco Water, nos consolidamos como socio estratégico de las principales empresas generadoras de energía en México, respaldando a clientes que representan más del 27 % de la energía producida en el país».
La disminución en la generación baja en carbono per cápita no solo evidencia una crisis energética, sino que también presenta una oportunidad para modernizar la infraestructura bajo criterios de sostenibilidad. La implementación de tecnologías limpias, eficiencia hídrica y herramientas digitales puede marcar una diferencia en el camino hacia un modelo energético más resiliente, justo y alineado con los compromisos climáticos globales.
Fuentes
- Low-Carbon Power. (2025). Matriz energética de México 2024/2025. https://lowcarbonpower.org/es/region/M%C3%A9xico.
- Calculador de equivalencia de gases de efecto invernadero, EPA de EE. UU. https://espanol.epa.gov/la-energia-y-el-medioambiente/calculador-de-equivalencias-de-gases-de-efecto-invernadero#results%E2%86%B5.
Sobre Ecolab
Un socio de confianza para millones de clientes, Ecolab (NYSE:ECL) es líder mundial en sostenibilidad que ofrece soluciones y servicios de agua, higiene y prevención de infecciones que protegen a las personas y los recursos vitales para la vida. Con más de un siglo de innovación, Ecolab tiene ventas anuales de $16 mil millones de dólares, emplea a aproximadamente 48,000 asociados y opera en más de 170 países en todo el mundo. La compañía brinda soluciones integrales basadas en la ciencia, perspectivas basadas en datos y servicio de primer nivel en cuanto a seguridad alimentaria, manutención de ambientes limpios y seguros y optimización del uso del agua y la energía. Las soluciones innovadoras de Ecolab mejoran la eficiencia operativa y la sostenibilidad de los clientes en los mercados de alimentos, atención médica, ciencias de la vida, alojamiento e industria. En México, Ecolab cuenta con 6 centros de distribución, 3 plantas y más de 1.700 asociados.
Para más información, visitar https://es-mx.ecolab.com/.





