Categorias

Más visto

Responsables de Airbus constatan en RECILEC la eficacia en el reciclaje de sus residuos eléctricos

La planta de Aznalcollar, participada por FCC Ambito, con quien la multinacional tiene un convenio de gestión de residuos y asistencia técnica, fue visitada por los principales responsables medioambientales del consorcio europeo

En el marco del contrato que FCC Ámbito mantiene con la multinacional Airbus para la gestión de residuos y la asistencia técnica medioambiental y energética, el pasado 17 de septiembre tuvo lugar una visita institucional a la planta de RECILEC, especializada en el tratamiento de residuos eléctricos y electrónicos, ubicada en Aznalcóllar (Sevilla).

Durante la jornada, los responsables de Environment de los diferentes centros de producción de Airbus España, junto con su responsable nacional, estuvieron acompañados por el equipo técnico de FCC Ámbito de las distintas plantas y por el responsable del contrato.

La visita fue conducida por el equipo de RECILEC, con su gerente, Juan Pedro Felipe, al frente, y permitió mostrar los distintos procesos de reciclaje y valorización a los que se someten los RAEE procedentes de los centros de Airbus. Fundada en 1970 como consorcio europeo, la multinacional es actualmente uno de los principales fabricantes mundiales de aeronaves, helicópteros y sistemas aeroespaciales.

Por su parte, la planta de Aznalcollar consigue valorizar más del 95 % de los residuos que recibe, reflejando el firme compromiso de FCC Ámbito y RECILEC con la economía circular y la sostenibilidad ambiental.  En 2024, RECILEC celebró sus primeros 20 años como la única planta 100% andaluza dedicada al reciclaje de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAE). Este hito refuerza su compromiso con la Economía Circular, destacando como referentes en tecnología, innovación y sostenibilidad en toda España. La compañía apuesta definitivamente por la Economía Circular con la recogida selectiva de los residuos electrónicos, pilas y acumuladores y su transporte a las instalaciones, garantizando su descontaminación y reciclaje y generando empleo verde. Además, con la incorporación del Centro de Preparación para la Reutilización (CPR)  se ha dado un paso más para el desarrollo en el país de la estrategia europea en materia de economía circular.

Gracias por valorar este artículo.

EXPANSIÓN Y NEGOCIOS utiliza cookies para que tengas la mejor experiencia de usuario.
Si continúas navegando estás dando tu consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para mayor información. Gracias.

ACEPTAR
Aviso de cookies