La primera edición de la Masterclass More than Hearing, organizada desde GN España con una estrecha colaboración de las delegaciones en Dinamarca, Brasil, Italia y Portugal, reunió en Madrid a un centenar de audioprotesistas con un pionero e innovador programa que conectó la salud auditiva con la cognición, integrando evidencias científicas, protocolos clínicos y tecnología avanzada. El evento constituye un hito para GN, y establece las bases para una iniciativa transformadora y que ampliará su alcance
Organizada por GN Hearing España y celebrada los días 18 y 19 de septiembre en Madrid, la I Masterclass More than Hearing ha marcado un antes y un después en la formación especializada para audioprotesistas.
La iniciativa se ha presentado como un programa innovador que pone en el centro el vínculo entre la salud auditiva y salud cerebral, un campo aún poco explorado tanto en el entorno profesional como en la sociedad en general, pese a su impacto directo en el bienestar de las personas, especialmente en una sociedad cada vez más longeva.
«La I masterclass More than Hearing es un proyecto de gran envergadura que no solo ofrece conocimientos científicos y clínicos, sino también herramientas prácticas desde hoy, con un protocolo de seguimiento a tres años que transformará la atención en los gabinetes audiológicos. Y esto es solo el inicio de una serie de hitos que continuarán en 2026 y más allá», explicó Elisa de Amescua, directora de Marketing de GN para Sur de Europa y Brasil. Sus palabras reflejan el compromiso integral del grupo GN con una nueva era en la audiología, donde la relación entre pérdida auditiva y áreas subyacentes cobra un papel central.
Tecnología, ciencia y acompañamiento humano
El acto inaugural contó con la intervención de José Luis Otero, director general del clúster Sur Europa y Brasil, quien destacó el papel insustituible del acompañamiento humano en la adaptación auditiva, subrayando la empatía y profesionalidad que deben acompañar a la tecnología.
Desde la vertiente científica, Sigurd Brandt, director médico de GN, presentó el programa global Listen to This, destinado a sensibilizar a la sociedad sobre la importancia de la audición en la salud cerebral y a democratizar el acceso a investigación e información. Brandt subrayó que la pérdida auditiva repercute no solo en el cerebro, sino también en la salud mental y social, e hizo hincapié en el estudio ACHIEVE (Envejecimiento y Evaluación de la Salud Cognitiva en Ancianos cuyas siglas en inglés corresponden a Aging and Cognitive Health Evaluation in Elders), cuyos resultados demostraron que el uso de audífonos puede reducir hasta en un 48% el deterioro cognitivo en tres años en personas de alto riesgo.
A esta visión se sumó la de Cristina Valor, jefa de Otorrinolaringología del Hospital Universitario Infanta Sofía. La doctora destacó la necesidad de reforzar la colaboración entre audioprotesistas, otorrinos y neurólogos para ofrecer una atención multidisciplinar real.
Mirada clínica y neurocientífica
La doctora Estela Lladó-Carbó, referente en neurociencia auditiva y directora médica de Monarka Clinic, abordó el papel clave de la audición en la longevidad cerebral, explicando cómo los procesos neurobiológicos asociados a la pérdida auditiva inciden en la función cognitiva y el envejecimiento saludable.
Por su parte, el neurocientífico Wyllians Borelli, neurólogo y profesor de neuroanatomía en la Universidad Federal do Rio Grande do Sul en Brasil expuso los avances en la detección precoz del Alzheimer a través de biomarcadores y los mecanismos de intervención clínica, alineando la práctica audiológica con la medicina preventiva.
Innovación tecnológica y protocolos de seguimiento
Desde el ámbito tecnológico, Manuel Yuste, director de producto y formación en España y Portugal, abordó los pilares de GN claves en el desarrollo de audífonos basados en la filosofía de «Audición Orgánica», que preserva la capacidad cerebral de procesar el sonido natural y favorece un desarrollo cognitivo saludable.
Asimismo, la directora global de Audiología de GN, Laurel Christensen, se unió a las jornadas y ofreció pautas prácticas de cómo la tecnología y las herramientas pueden utilizarse para adaptar audífonos en pacientes con deterioro cognitivo.
En un bloque conjunto, Bruna Henriques, directora de Producto en Brasil, y Pilar García, directora de Ventas en España, presentaron el innovador Protocolo 360, considerado por muchos asistentes como uno de los grandes hitos de la Masterclass. Este programa establece un acompañamiento integral durante tres años, con revisiones semestrales que permiten un seguimiento cercano y diferencial para la mejora continua de la audición, además de revisiones claves para entender el estado la función cognitiva. Su carácter práctico y aplicable de inmediato en los gabinetes audiológicos fue especialmente aplaudido por los profesionales, que lo percibieron como una herramienta transformadora en la atención al paciente. Carlos García, Country Manager en España y Portugal, subrayó, durante la Masterclass, el papel ampliado del audioprotesista como primer detector y acompañante de pacientes con riesgos cognitivos, reforzando la necesidad de protocolos clínicos multidisciplinares.
El encuentro concluyó con un mensaje emotivo de Pilar García, que invitó a mantener el compromiso humano y la profesionalidad. «Este es el camino para cambiar vidas, movidos por el corazón», señaló.
La I Masterclass More than Hearing reafirma el compromiso de GN Hearing con la innovación, la formación avanzada y la ampliación del modelo de atención auditiva hacia un paradigma integral que incorpora la salud cognitiva. Una primera piedra para un programa ambicioso que promete revolucionar el sector en España y más allá.