Categorias

Más visto

Hydrosat se adjudica un contrato para avanzar en la cartografía a gran escala de la productividad hídrica

El contrato aprovechará los datos térmicos generados por la inteligencia artificial de Hydrosat para ayudar a los gobiernos y las instituciones a supervisar y optimizar el agua destinada a la agricultura

Hydrosat, una empresa que aprovecha los datos térmicos de satélites y la inteligencia artificial para abordar los retos globales en materia de producción alimentaria, seguridad y gestión de los recursos naturales, ha anunciado hoy que ha obtenido un contrato de la Agencia Espacial Europea (ESA), en el marco del programa LuxIMPULSE, para desarrollar una herramienta de productividad hídrica a gran escala para aplicaciones regionales y nacionales.

Los gobiernos y las partes interesadas del sector agrícola se ven sometidos a una presión cada vez mayor para optimizar el uso del agua y, al mismo tiempo, equilibrar las demandas contrapuestas de las ciudades, la industria y el medio ambiente. Para hacer frente a este reto, se necesita información precisa y específica sobre cada cultivo en cuanto a sus necesidades hídricas, patrones de uso, humedad del suelo y previsiones de rendimiento, datos que, históricamente, han sido limitados o poco fiables.

La solución de Hydrosat permitirá realizar mapas a gran escala de la disponibilidad y productividad del agua, transformando datos complejos en información útil para la toma de decisiones sobre el terreno. La herramienta contribuirá a la resiliencia climática, la seguridad alimentaria y la gestión sostenible de los recursos a nivel nacional y regional.

«La escasez de agua es una de las mayores amenazas para la seguridad alimentaria mundial, y no podemos resolver lo que no medimos», afirmó Royce Dalby, presidente de Hydrosat. «Este contrato con la ESA supone un importante paso adelante para dotar a los gobiernos y las instituciones de las herramientas que necesitan para supervisar y mejorar la productividad del agua a gran escala. Al combinar imágenes térmicas por satélite, análisis avanzados e inteligencia artificial, estamos contribuyendo a garantizar que cada gota de agua cuente para alimentar a una población mundial en crecimiento».

Los modelos patentados identificarán las áreas problemáticas y optimizarán el uso del agua tanto a nivel regional como en el campo. El sistema primero identifica campos o zonas específicos donde el uso del agua es ineficiente en relación con el rendimiento de los cultivos y luego evalúa la brecha entre la productividad actual y la óptima, teniendo en cuenta las condiciones ambientales y agrícolas locales. Utilizando este marco, la empresa podrá identificar las causas subyacentes de la baja productividad del agua, como el riego ineficiente o la infraestructura inadecuada.

«La solución inteligente de gestión del agua de Hydrosat combina imágenes térmicas de alta resolución con inteligencia artificial avanzada para transformar datos medioambientales complejos en información útil a gran escala», afirma Albert Abelló, director de Ingeniería de Hydrosat. «Al integrar las temperaturas superficiales obtenidas por satélite con datos agronómicos y climáticos, proporcionamos análisis a nivel de campo que permiten a los gobiernos y las instituciones implementar políticas eficaces para optimizar el uso del agua y aumentar la eficiencia del rendimiento de los cultivos».

El desarrollo de la solución de productividad hídrica de Hydrosat está siendo financiado por el Gobierno de Luxemburgo a través de un contrato de la ESA en el marco del Programa Espacial Nacional de Luxemburgo, LuxIMPULSE, ejecutado por la Agencia Espacial de Luxemburgo.

Mathias Link, director general adjunto de la Agencia Espacial de Luxemburgo, comentó: «Hydrosat se ha desarrollado de forma notable y está demostrando de manera tangible que el espacio tiene mucho que ofrecer a la Tierra y puede ser una piedra angular a la hora de abordar los retos medioambientales actuales y urgentes. Esperamos con interés estos nuevos avances».

Desde su fundación, Hydrosat ha logrado un crecimiento constante y ha suministrado productos de datos sobre la temperatura superficial líderes en el sector a clientes de más de 10 millones de acres de tierras agrícolas en más de 60 países de todo el mundo. El reciente lanzamiento con éxito de su segundo satélite, VanZyl-2, a bordo de la misión Transporter-14 de SpaceX, supone otro hito clave en la expansión de las capacidades de observación de la Tierra de la empresa y en sus innovadores productos de datos que abordan los problemas de escasez de agua a nivel mundial.

Hydrosat está ampliando su misión para ofrecer soluciones de resiliencia climática y seguridad alimentaria a un mundo que sufre estrés hídrico.

Sobre Hydrosat
Hydrosat aprovecha los datos térmicos de satélites y la inteligencia artificial para abordar retos globales críticos en la producción de alimentos, la seguridad y la gestión de los recursos naturales. Actualmente, Hydrosat supervisa millones de acres para clientes como NOAA, NRO, Bayer, SupPlant y Nutradrip, que confían en las imágenes térmicas de satélite de alta resolución y oportunas de la empresa para ofrecer análisis avanzados que transmiten previsiones precisas del rendimiento de los cultivos y herramientas de riego mejoradas a clientes del sector agrícola, comercial y público de todo el mundo.

Más información https://hydrosat.com/

Sobre Luxembourg Space Agency
Fundada en 2018 con el objetivo de desarrollar el sector espacial nacional, la Agencia Espacial de Luxemburgo fomenta la creación de empresas nuevas y existentes, desarrolla recursos humanos, facilita el acceso a la financiación y presta apoyo a la investigación académica. La agencia aplica la estrategia nacional de desarrollo económico espacial, gestiona los programas nacionales de investigación y desarrollo espacial y lidera la iniciativa SpaceResources.lu. La LSA también representa a Luxemburgo en la Agencia Espacial Europea, así como en los programas relacionados con el espacio de la Unión Europea y las Naciones Unidas.

Sobre ESA
La Agencia Espacial Europea (ESA) es la puerta de Europa al espacio.

La ESA es una organización intergubernamental creada en 1975 con la misión de dar forma al desarrollo de la capacidad espacial de Europa y garantizar que la inversión en el espacio beneficie a los ciudadanos de Europa y del mundo.

Más información www.esa.int

Gracias por valorar este artículo.

EXPANSIÓN Y NEGOCIOS utiliza cookies para que tengas la mejor experiencia de usuario.
Si continúas navegando estás dando tu consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para mayor información. Gracias.

ACEPTAR
Aviso de cookies