Categorias

Más visto

Dra. Jara Cárcel Márquez logra una beca por su pionera investigación genética del ictus

Jara ha sido galardonada con la II edición de la Beca Spotahome de movilidad, un reconocimiento de 10.000€ destinado a apoyar estancias postdoctorales en Europa. Esta beca tiene como fin primordial impulsar la investigación sin limitaciones, brindando soporte a los investigadores españoles más prometedores que desarrollan proyectos con un impacto positivo en la sociedad. El estudio de Jara se centra en el ictus, una enfermedad que afecta a más de 70.000 personas anualmente en España

España es un referente en la formación doctoral, con una presencia femenina equilibrada y sostenida en los últimos años. Sin embargo, hay ciertos ámbitos en los que existe una diferencia significativa. Tal es el caso del ámbito de la salud y servicios sociales, que cuenta con un 73% de presencia de mujeres, reflejando así el liderazgo femenino en la investigación y la formación de estas disciplinas*.

Una de estas destacadas investigadoras es la Dra. Jara Cárcel Márquez, joven sevillana que ha sido galardonada con la II edición de la ‘Beca Spotahome de movilidad para estancias postdoctorales en Europa’. Este reconocimiento impulsa su innovadora investigación sobre la influencia de la genética en el riesgo de sufrir un ictus.

El ictus, o derrame cerebral, es una de las principales causas de muerte y discapacidad a nivel global, afectando a más de 70.000 personas cada año, solo en España. Ocurre cuando el cerebro deja de recibir sangre de forma repentina, lo que puede causar daños graves e irreversibles. Las posibilidades de un segundo ictus aumentan con el tiempo transcurrido desde el primero, llegando a un 40% de recurrencia después de 5 años*.

Dra. Jara Cárcel Márquez: hacia una detección y tratamientos personalizados del ictus
Jara Cárcel Márquez, Doctora en Medicina desde 2023, es una investigadora de Coria del Río (Sevilla) con una visión clara: revolucionar la detección de señales de alerta antes de que ocurra un ictus y facilitar el desarrollo de tratamientos más personalizados. Tras completar su doctorado en Medicina en la Universidad Autónoma de Barcelona, Jara está desarrollando su proyecto en el Institut de Recerca Sant Pau.

Su investigación se centra en comprender por qué algunas personas tienen mayor riesgo de sufrir un ictus. Para ello, estudiará cómo los genes influyen en el comportamiento de la epigenética, es decir, cómo ciertas partes del ADN pueden «activarse» o «desactivarse» sin alterar la secuencia genética. La epigenética actúa como un interruptor que controla la expresión génica.

Esta investigación es pionera al combinar por primera vez tecnología avanzada con el análisis de datos genéticos y epigenéticos. Los resultados de su estudio prometen descubrir nuevas causas genéticas, identificar señales de alerta temprana y sentar las bases para tratamientos más individualizados en el futuro.

Beca Spotahome: impulsando la investigación con impacto social
El programa de Becas de Spotahome, iniciado el año pasado, ha tenido una excelente acogida en la comunidad investigadora. La primera edición también premió a una joven investigadora, la Dra. Beatriz Martínez Rojas, por su estudio sobre terapias avanzadas para lesiones de médula espinal.

Gracias a esta beca, Jara Cárcel tendrá cubiertos los gastos de alojamiento durante su estancia de cuatro meses en París (Francia), donde desarrollará su investigación en el prestigioso Paris Brain Institute. La dotación económica asciende a 10.000 euros.

«Estoy muy agradecida a Spotahome por promover esta valiosa iniciativa de apoyo a la investigación postdoctoral. Para muchos jóvenes investigadores esta ayuda es realmente única y representa un impulso fundamental para nuestra labor. Estoy convencida de que esta estancia en París será una etapa clave y decisiva para consolidar mi carrera como investigadora independiente y que me permitirá crecer profesionalmente. Además, contribuirá a fortalecer la colaboración con grupos internacionales y, espero, tendrá un impacto clínico significativo en el futuro», afirma Jara.

Spotahome, plataforma online líder en alquiler de pisos y habitaciones de media y larga estancia, implementa este programa de becas como parte de su iniciativa de Responsabilidad Social Corporativa. Su objetivo es fomentar la investigación sin restricciones, apoyando a los investigadores más prometedores de España en proyectos que mejoran la sociedad.

Eduardo Garbayo, director de operaciones de Spotahome, destaca: «En Spotahome, nos enorgullece lanzar por segundo año consecutivo el programa de apoyo a la investigación postdoctoral. Nuestra filosofía es clara: eliminar cualquier barrera que obstaculice la dedicación a proyectos de alto impacto, asegurando que el alojamiento o la necesidad de traslado a otra ciudad o país no frenen la participación plena en el desarrollo de iniciativas innovadoras para la sociedad. Con este programa, demostramos nuestro firme compromiso con la excelencia en la investigación. Nuestro objetivo es empoderar a los doctores para que alcancen sus metas durante sus estancias postdoctorales, impulsándonos a continuar invirtiendo en el talento que forjará el futuro de la ciencia.»

Consultar los detalles de la investigación del proyecto de la Dra. Jara Cárcel aquí.

Gracias por valorar este artículo.

EXPANSIÓN Y NEGOCIOS utiliza cookies para que tengas la mejor experiencia de usuario.
Si continúas navegando estás dando tu consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para mayor información. Gracias.

ACEPTAR
Aviso de cookies