En un contexto donde el bienestar y la calidad de vida de los adultos mayores se ha vuelto prioridad, Ballesol México ofrece un modelo de estancia diurna que combina atención profesional, actividades recreativas y cuidado personalizado
La casa para el adulto mayor, Ballesol México se transforma con el modelo de estancia diurna, ofreciendo cuidado especializado durante el día. Una alternativa ideal para familias que buscan acompañamiento de calidad y disponen de un amplio presupuesto.
¿Qué es una casa de día para adultos mayores?
Los centros de día para adultos mayores ofrecen atención integral elderly care durante la jornada diurna. A diferencia de la modalidad de asilo para adultos mayores permanente, no implica una permanencia continua. Los usuarios reciben cuidados médicos, terapias y participan en actividades, pero regresan a casa en la noche, manteniendo su independencia.
El impacto económico de la estancia diurna para el adulto mayor
Este servicio parcial reduce costos en comparación con residencias de larga estancia, permitiendo a las familias invertir en servicios especializados para sus seres queridos sin llegar a costos elevados.
Se trata de una opción que resulta especialmente viable cuando las familias cuentan con la posibilidad de brindar cuidados complementarios en el hogar.
A esto se suma el impacto indirecto en la economía del hogar, así como el tiempo invertido en la contratación, coordinación y sustitución de cuidados informales, frecuentemente por familiares, que no siempre están capacitados para proveer la atención que se requiere.
Cifras clave sobre envejecimiento poblacional impulsan nuevos modelos de cuidado
En 2022, 17.9 millones de personas tenían 60 años o más, lo que representó el 14% de la población, según la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE). Este cambio demográfico exige nuevas formas de supervisión y asistencia especializada.
Con una esperanza de vida de 72 a 74 años para hombres y 76 a 77 para mujeres, la vejez es hoy una etapa larga y activa; sin embargo, continúa siendo afectada por condiciones de salud, como enfermedades cardiovasculares, diabetes y cáncer, relacionadas con el sedentarismo y el aislamiento.
Ante este panorama, los centros de día ofrecen una solución integral, combinando socialización, actividad física y seguimiento médico continuo, claves para un envejecimiento saludable.
Balance ideal entre atención profesional y autonomía familiar
Con la población mayor de 60 años en México estimada en 10 millones (y proyectada a duplicarse en 2029), el mercado de centros de día cobra fuerza.
El modelo diurno en una casa para el adulto mayor de prestigio, representa una opción económica inteligente para familias con alta capacidad de inversión.
Cuando llegue el momento de decidirse por una residencia de adultos mayores, conviene saber que, el envejecimiento digno, activo y respetuoso es posible cuando el cuidado se centra en la persona, con un modelo que permita mantener la autonomía sin renunciar a un entorno profesional, humano y seguro.