Categorias

Más visto

App de Lazza Global capta 10,000 usuarios en LatAm en dos meses, con México en la mira

La firma internacional de gestión de inversiones Lazza Global, que opera con un modelo basado en inteligencia artificial, reporta una rápida adopción de su nueva aplicación móvil, superando las 10,000 descargas globales en apenas 60 días. Con una oficina ya establecida en Ciudad de México, la firma busca posicionarse en el creciente mercado mexicano de inversionistas digitales

En el vertiginoso mundo de la tecnología financiera (fintech), la velocidad de adopción es un indicador clave. Lazza Global, una firma internacional de gestión de inversiones que aplica inteligencia artificial (IA) a sus estrategias, parece haber encontrado eco en el mercado latinoamericano. Su aplicación móvil, lanzada globalmente a finales de enero, ha cruzado el umbral de las 10,000 descargas en menos de dos meses, un ritmo que sugiere un fuerte apetito por soluciones de inversión innovadoras en la región.

Este temprano interés de los usuarios, manifestado también en más de 900 reseñas en Trustpilot desde diciembre y reconocimientos como el premio «Mejor Empresa de Inversión con IA en LatAm 2025» de Financial Sector Reviews (FSR), pone de relieve la estrategia de Lazza Global: utilizar la tecnología para democratizar el acceso a la gestión de portafolios, un servicio tradicionalmente enfocado en segmentos de alto patrimonio. La firma ofrece productos como «Renta Fija 2.0» y «Renta Variable 2.0», gestionados activamente mediante algoritmos.

Si bien las descargas son globales, la presencia de Lazza Global con una oficina física en Ciudad de México, junto a la de Medellín, subraya la importancia estratégica del mercado mexicano en sus planes de expansión. México representa uno de los ecosistemas fintech más dinámicos de América Latina, con una creciente clase media y una población joven que busca activamente alternativas digitales para gestionar sus finanzas personales e inversiones.

El núcleo de la propuesta de Lazza Global reside en su plataforma tecnológica basada en IA. La firma argumenta que sus sistemas permiten un análisis de mercado más profundo, una gestión de riesgos más eficiente y una optimización de portafolios adaptada a cada cliente. En un contexto donde la IA está llamada a transformar radicalmente la industria de gestión de activos, el enfoque pionero de Lazza podría otorgarle una ventaja competitiva si logra demostrar consistencia y resultados a largo plazo.

Además, la firma ha hecho de la transparencia un elemento central de su comunicación, publicando informes diarios de rendimiento. Esta apertura contrasta con la opacidad que a veces caracteriza a los productos de inversión tradicionales y parece resonar positivamente con los usuarios, a juzgar por la actividad en plataformas de reseñas.

Superar las 10,000 descargas en un corto periodo es un indicativo prometedor, pero el verdadero desafío para Lazza Global, como para cualquier wealthtech, será convertir este interés inicial en una base sólida de clientes con activos bajo gestión (AUM) y demostrar la robustez de su modelo de negocio y tecnológico en diferentes ciclos de mercado. La adaptación a las regulaciones específicas de cada país, incluyendo México, será también fundamental para su consolidación.

No obstante, la combinación de una tecnología disruptiva como la IA, una estrategia de mercado clara con foco regional (incluyendo México) y una rápida validación inicial, convierten a Lazza Global en una firma internacional cuyo desarrollo merece ser seguido de cerca por inversionistas, competidores y observadores del sector financiero mexicano y latinoamericano.

Gracias por valorar este artículo.

EXPANSIÓN Y NEGOCIOS utiliza cookies para que tengas la mejor experiencia de usuario.
Si continúas navegando estás dando tu consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para mayor información. Gracias.

ACEPTAR
Aviso de cookies