Categorias

Más visto

Control y avisos de bajada de los precios y detectar anuncios falsos y estafas, los usos que los españoles darían a la IA para sus viajes en 2026, según SiteMinder

Son datos del informe Changing Traveller Report, que aclara que un 26% comienza a planificar su viaje en una agencia online, superando por primera vez los motores de búsqueda

La Inteligencia Artificial ya forma parte de los viajes, aunque los españoles siguen siendo selectivos a la hora de usarla. Un 43% lo haría para controlar los precios y recibir avisos de bajadas, seguido de un 40% que estaría interesado en usarla para detectar anuncios falsos y estafas y un 31%, para tener un resumen de opiniones sobre el hotel. Son datos del informe Changing Traveller Report 2026 de SiteMinder, la plataforma líder mundial de captación de huéspedes y gestión de ingresos hoteleros.

El informe, el mayor estudio de consumo sobre alojamientos del mundo, basado en los resultados de una encuesta realizada por Kantar a 12.000 viajeros en 14 de los mayores mercados turísticos del mundo, entre ellos, España, destaca que la IA se consolida entre los viajeros no solo de nuestro país, sino a nivel global, que cada vez recurren más a ella. No en vano, 8 de cada 10 quiere asistencia de esta tecnología en el proceso de reserva y su uso para buscar alojamiento ha crecido casi cuatro veces desde el año pasado.

Además, cada vez más viajeros esperan personalización y asistencia impulsadas por la IA. No obstante, el análisis adelanta que un 22% de los viajeros españoles (en línea con los datos de la encuesta global) sigue prefiriendo que este tipo de tecnologías no interfieran en el proceso de compra y reserva de los hoteles y en su relación con los establecimientos.

Búsqueda y reserva de establecimientos hoteleros
El Changing Traveller Report 2026 trae consigo novedades en lo que a la búsqueda de establecimientos hoteleros se refiere. A la hora de planificar un viaje, el 26% de los españoles, el mismo porcentaje que a nivel global, comenzará su búsqueda de hotel a través de una plataforma de reservas online (OTA), superando por primera vez a los motores de búsqueda, que baja hasta el 22%. La tercera posición, con un 15%, lo ocupa las recomendaciones de familiares y amigos. A la hora de reservarlo, un 38% confía en las OTAs, un 19% en la web del propio establecimiento y un 15% en motores de búsqueda. Solo un 9% lo hará a través de un contacto directo telefónico o por mail.

Para quienes reservan directamente con el alojamiento (ya sea a través del sitio web, por teléfono o por correo electrónico) tener un mayor control de la reserva y posibles cambios es lo más importante en el 65% de los casos, seguido de precios más bajos y paquetes promocionales (62%) y mayor confianza que con terceros (54%). Para todo, la tarjeta de crédito sigue siendo el método de pago preferido (59%).

Expectativas de los viajeros y la importancia de la tecnología dentro de los hoteles
De cara a 2026, un 30% de los españoles manifiesta muchas más ganas de viajar que el año anterior, 4 puntos porcentuales por encima de la media global. Además, un 33% reservará con más antelación sus vacaciones del próximo año, frente al 12% que lo hará en el último minuto. A la hora de hacer la reserva por internet, los aspectos más importantes a los que los españoles atienden son un proceso de pago fácil y seguro (58%), detalles de la ubicación (51%) y vídeos e imágenes de la habitación y el establecimiento y la opinión de otros usuarios (47%, ambos).

Una vez en el destino, y según SiteMinder, los viajeros quieren que la IA aprenda sus hábitos personales, desde preferencias gastronómicas y necesidades de salud, hasta tolerancia al ruido, para ofrecer recomendaciones de viaje altamente personalizadas. Así, y en el caso de que la IA pudiera prevenir el estrés en los viajes, al 29% de los españoles les gustaría recibir alertas de gasto antes del exceder el presupuesto y sugerencias de alternativas, el 28% querría que le ayudara a encontrar restaurantes que se adapten a su horario y hábitos alimenticios y el 24% estaría interesado en una tecnología que consciente de su sensibilidad al ruido para encontrar un alojamiento tranquilo.

En cuanto al uso de otras tecnologías emergentes que podrían mejorar su estancia en un hotel durante 2026, un 32% de los encuestados piensa que un check-in/check-out sin contacto (llave móvil o reconocimiento facial) sería de gran ayuda, seguido de un 26% que apoyaría tecnologías de carácter sostenible, como una habitación neutra en carbono o de seguimiento del impacto ecológico y un 23% que utilizaría tecnología para el bienestar (seguimiento del sueño, calidad del aire o iluminación circadiana).

¿Y qué ocurre con el uso de los datos por parte de los establecimientos hoteleros para personalizar la experiencia de los viajeros mediante el análisis de su historial de reservas, sus preferencias y sus patrones de viaje? Un 41% de los españoles estaría de acuerdo, si se demuestra un uso transparente, frente a un 12% que está totalmente en contra. 

Tamara Jiménez, directora de SiteMinder para España, explica: «Aunque los españoles están cada vez más abiertos al uso de la IA en su relación con los viajes, los usos que le darían siguen siendo controlados. El motivo es claro, la inteligencia artificial no reemplaza la hospitalidad humana, un factor muy apreciado por el viajero español, para quien los principales motivos para volver a un hotel son el personal, la atención al cliente y la comunicación (para el 59%)». Y continúa: «Los viajeros buscan cada vez más control, transparencia y confianza en el proceso de reserva. Vemos que el 38% de los españoles prefiere plataformas online, pero cuando reservan directamente con el hotel, lo hacen por la seguridad de gestionar cambios y obtener mejores condiciones».

Se puede acceder al informe Changing Traveller Report 2026 de SiteMinder aquí.

Gracias por valorar este artículo.

EXPANSIÓN Y NEGOCIOS utiliza cookies para que tengas la mejor experiencia de usuario.
Si continúas navegando estás dando tu consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para mayor información. Gracias.

ACEPTAR
Aviso de cookies