Categorias

Más visto

Expertos abogan por impulsar un registro para agentes inmobiliarios que eleve las garantías al consumidor

La III Jornada Amadei de Actualidad Inmobiliaria reunió a trescientos profesionales del sector, quienes analizaron el déficit de vivienda, la inseguridad jurídica, la importancia de una titulación específica para los profesionales de la intermediación y la necesidad de articular una voz única para el sector

La creación de un registro obligatorio de agentes inmobiliarios, el impulso a la formación, una relación más fluida con la Administración y una lucha más eficaz contra la okupación e inquiokupación fueron algunas de las propuestas planteadas por los expertos para afrontar los desafíos del sector durante la III Jornada de Actualidad Inmobiliaria organizada por Asociación Madrileña de Empresas Inmobiliarias (Amadei), que reunió en Madrid a trescientos profesionales.

En el encuentro, inaugurado por José María García Gómez, viceconsejero de Vivienda, Transportes e Infraestructuras de la Comunidad de Madrid, se insistió también en la necesidad de avanzar hacia una «voz única» en el sector de la intermediación inmobiliaria, un objetivo en el que ya se está trabajando, tal y como apuntó Miguel Ángel Gómez Huecas, presidente de Amadei. «Para el ciudadano, la inmobiliaria es un actor clave que aporta la seguridad y el conocimiento experto necesarios para navegar la complejidad legal y financiera del mercado de vivienda. Es vital que esta propuesta de valor se comunique claramente, siendo un esfuerzo colectivo que requiere la colaboración del sector inmobiliario», señaló. 

En la misma línea, Ana Luengo, presidenta de AMPSI (Asociación de Mujeres Profesionales del Sector Inmobiliario), subrayó que «el mayor ‘cisne negro’ de la profesión es la percepción social del agente inmobiliario, una imagen que debe cambiar desde dentro, y para ello el tejido asociativo es fundamental».

Para conseguir esta mejora en la percepción del consumidor, los expertos coincidieron en la importancia de impulsar una acreditación profesional. Así, José Manuel Fernández, subdirector general de UCI (Unión de Créditos Inmobiliarios), destacó que para ejercer la profesión correctamente «se necesita una formación jurídica básica, ya que se está trabajando con el patrimonio de las familias». El experto añadió que, al igual que en Estados Unidos, sería útil contar con un sistema que combine formación continua y certificados de especialización.

En este sentido, Miguel Ángel Gómez Huecas destacó que «la protección del consumidor se consigue con un registro obligatorio de agentes inmobiliarios que dé garantías a la intermediación». En este concepto ahondó también Ángel Martínez León, presidente de COAPI España, que reiteró que «la seguridad jurídica comienza en la génesis del contrato inmobiliario, lo que requiere agentes suficientemente capacitados y solventes».

Una «normativa disruptiva» para abordar los retos de la vivienda en la Comunidad de Madrid 
Durante la Jornada también se abordaron los principales retos de la vivienda en la Comunidad de Madrid, entre los que se destacaron el déficit de vivienda por el aumento de la población y la inseguridad jurídica, y se abogó por impulsar la vivienda nueva y fomentar el mercado de segunda mano a través de un aumento de la seguridad jurídica que dé mayores garantías a los propietarios de viviendas en alquiler.

Carolina Roca, presidenta de ASPRIMA (Asociación de Promotores inmobiliarios de Madrid), destacó la necesidad de «un cambio de paradigma» y de «una normativa disruptiva en el ordenamiento territorial y urbanístico que permita incrementar la producción de viviendas en un 100%». «Madrid posee suelo en desarrollo para 370.000 viviendas, es la región europea con mayor disponibilidad, y el desafío ahora es que ese suelo se transforme en vivienda en los próximos 10 años», añadió.

Respecto a la vivienda de segunda mano, María José Piccio, directora general de Vivienda y Rehabilitación de la Comunidad de Madrid, resaltó que «la seguridad jurídica es fundamental para impulsar la inversión, por lo que estamos trabajando por reforzarla, sobre todo en el segmento del alquiler, impulsando las medidas antiokupación y haciendo que la Administración se convierta en garante, para lo que hemos puesto en marcha el Plan Alquila de la Comunidad de Madrid».

Sobre AMADEI
La Asociación Madrileña de Empresas Inmobiliarias (AMADEI) agrupa a las principales empresas del sector en la Comunidad de Madrid, representando sus intereses y promoviendo la profesionalización, la transparencia y la sostenibilidad en el mercado inmobiliario.

Gracias por valorar este artículo.

EXPANSIÓN Y NEGOCIOS utiliza cookies para que tengas la mejor experiencia de usuario.
Si continúas navegando estás dando tu consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para mayor información. Gracias.

ACEPTAR
Aviso de cookies