Categorias

Más visto

CompartirEspacios.com está transformando negocios a medio rendimiento en máquinas de generar ingresos

Clínicas, estudios de yoga, talleres, peluquerías, naves o despachos profesionales están descubriendo una nueva forma de generar ingresos con este nuevo giro inmobiliario. Compartiendo los espacios de trabajo, las horas/espacios que no utilizan. Esta tendencia, impulsada por la startup valenciana CompartirEspacios.com, está transformando el modo en que autónomos y empresas gestionan su entorno de trabajo

Fundada por Nacha Ruvira Sales, José Luis Mórtola y José Manuel Baena, CompartirEspacios.com aplica tecnología y principios de economía circular al sector inmobiliario, permitiendo que negocios ya en funcionamiento compartan zonas de trabajo por horas, días o franjas concretas. El resultado es claro: más rentabilidad para los propietarios y más flexibilidad y costes reducidos para los profesionales y emprendedores que necesitan un espacio económico donde desarrollar su actividad.

Cifras y el problema general: alquileres al alza y costes fijos, la ‘tormenta perfecta’ que amenaza a la pyme española
En los últimos años, las pymes y autónomos españoles se enfrentan a una ecuación cada vez más difícil de equilibrar: alquileres que han subido entre un 20% y un 40% desde 2020, facturas energéticas disparadas y un incremento sostenido de los costes laborales. Para miles de negocios —peluquerías, clínicas, estudios, despachos o pequeños talleres— mantener un local operativo supone asumir gastos fijos que ya no se compensan con el uso real del espacio. Más del 30% de las pymes reconoce trabajar «a medio fuelle», con salas, gabinetes o puestos cerrados durante buena parte del día. Esta combinación de costes elevados y baja ocupación ha creado una tormenta perfecta que amenaza la supervivencia y la rentabilidad del tejido empresarial español.

Una historia que refleja el cambio
Un ejemplo claro es el de Ana, peluquera en Madrid. Tenía un salón completamente equipado, pero con horas y puestos sin uso. A través de CompartirEspacios.com publicó cuatro sillas disponibles y las alquiló a otros profesionales del sector por 400 euros al mes cada una.

En pocos meses logró cubrir todos sus gastos fijos, aumentar ingresos y estabilizar el negocio sin cambiar su modelo ni realizar inversiones adicionales. Este tipo de acuerdos se repite ya en toda España: consultas médicas que comparten despachos en turnos, estudios de yoga que alquilan sus salas por franjas horarias o clínicas que rentabilizan gabinetes cerrados parte de la semana.

Un modelo basado en la optimización, no en la construcción
A diferencia de los portales inmobiliarios tradicionales, CompartirEspacios.com no se centra en locales vacíos, sino en optimizar el uso de los que ya están activos. La plataforma conecta directamente a quienes disponen de metros o franjas horarias sin uso con profesionales que necesitan un lugar donde ejercer, evitando costes innecesarios y fomentando un modelo más sostenible. Desde un entorno 100% digital, permite filtrar por actividad, ubicación y disponibilidad, agilizando acuerdos entre ambas partes y promoviendo una economía más eficiente.

Crecimiento y liderazgo en el sector proptech
Con más de 1.900 espacios publicados y más de 54.000 visitas orgánicas al mes, CompartirEspacios.com se ha consolidado como una de las plataformas de referencia en real estate colaborativo en España. Su propuesta encaja con la nueva realidad del trabajo flexible, la reducción de costes fijos y la búsqueda de eficiencia: una necesidad creciente en un país donde los alquileres continúan subiendo y pueden hacerlo hasta un 3,9% mensual según diferentes mercados.

Gracias por valorar este artículo.

EXPANSIÓN Y NEGOCIOS utiliza cookies para que tengas la mejor experiencia de usuario.
Si continúas navegando estás dando tu consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para mayor información. Gracias.

ACEPTAR
Aviso de cookies