Categorias

Más visto

Dra. Eva Blázquez, jefa del servicio de Endocrinología de Policlínica Gipuzkoa: «La obesidad no es una cuestión de voluntad, sino una enfermedad crónica que requiere tratamiento médico, psicológico y nutricional»

«Los nuevos fármacos contra la obesidad permiten una pérdida de peso superior al 23%, lo que supone una revolución en el tratamiento», explica Blázquez

«La obesidad no es una cuestión de voluntad, sino una enfermedad crónica que requiere tratamiento médico, psicológico y nutricional», afirma la endocrinóloga Eva Blázquez, jefa del servicio de endocrinología de Policlínica Gipuzkoa, integrado en la Unidad Integral de Obesidad de Policlínica Gipuzkoa, ante los datos tan relevantes que se registran por causa de la obesidad en el País Vasco, que se ha convertido en uno de los principales retos de salud pública.

Datos recientes publicados por el Observatorio de la Nutrición y de Estudio de la Obesidad, el 46,4% de la población adulta en el País Vasco presenta sobrepeso, y dentro de este grupo, un 16% sufre obesidad. En Gipuzkoa, esta tendencia se mantiene, con especial incidencia en personas de mediana edad y en entornos urbanos.

La jefa del servicio de endocrinología de Policlínica Gipuzkoa advierte que dos de cada diez personas sufren de obesidad actualmente, y que se prevé que para el año 2035 esta cifra aumente a tres de cada diez.

Además, la endocrinóloga Eva Blázquez, destaca que la obesidad afecta no solo la salud física, sino también la emocional, generando frustración, ansiedad y aislamiento social.

«Los nuevos fármacos contra la obesidad permiten una pérdida de peso superior al 23%, lo que supone una revolución en el tratamiento», añade Blázquez.

Desde Policlínica Gipuzkoa se promueve un enfoque multidisciplinar que incluye nutrición personalizada, ejercicio físico adaptado, apoyo psicológico y, en casos indicados, cirugía bariátrica. En este sentido, el cirujano José Luis Elósegui subraya que: «la cirugía no es una solución mágica. El paciente debe aprender a alimentarse de forma saludable y mantener el ejercicio físico para consolidar los resultados».

La obesidad está asociada a múltiples enfermedades graves como diabetes tipo 2, hipertensión, apnea del sueño, artrosis y enfermedades cardiovasculares. Además, en la infancia y adolescencia, el problema se agrava: uno de cada diez menores presenta obesidad, y un tercio tiene exceso de peso, según datos nacionales.

Gracias por valorar este artículo.

EXPANSIÓN Y NEGOCIOS utiliza cookies para que tengas la mejor experiencia de usuario.
Si continúas navegando estás dando tu consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para mayor información. Gracias.

ACEPTAR
Aviso de cookies