Gipuzkoa cuenta con 288 farmacias, 85 de las cuales se ubican en San Sebastián y 203 en el resto del territorio. Un 81,3% de los farmacéuticos/as que trabajan en Gipuzkoa son mujeres, el porcentaje más elevado entre las provincias españolas y muy por encima de la media estatal (71,9%). El Colegio Oficial de Farmacéuticos de Gipuzkoa (COFG) acaba de recibir un premio por su trabajo en el impulso a la adherencia terapéutica de pacientes
Bajo el lema ‘Piensa en salud, piensa en farmacia’, los 1.237 farmacéuticos/as que trabajan en Gipuzkoa conmemoran mañana, 25 de septiembre, el Día Mundial del Farmacéutico. El territorio cuenta con 288 farmacias comunitarias, lo que representa una farmacia por cada 2.534 habitantes. Se da la circunstancia de que Gipuzkoa es la provincia con mayor presencia femenina entre este colectivo profesional, con un 81,3% de colegiadas mujeres. El territorio cuenta con 166 farmacéuticos por cada 100.000 habitantes.
Con motivo de esta conmemoración, desde el COFG recuerdan que, si bien la farmacia comunitaria es una parte importante del ejercicio profesional farmacéutico, estos profesionales sanitarios expertos en el medicamento también atienden las necesidades de la ciudadanía con respecto al uso, acceso y adherencia a los medicamentos en otros ámbitos como: hospitales, centros de salud, salud pública, distribución, botiquines (4 en Gipuzkoa), análisis clínicos, industria o docencia.
Coincidiendo con el Día Mundial del Farmacéutico, el presidente del COFG, Miguel Ángel Gastelurrutia, subraya la necesidad de avanzar y profundizar en la actividad clínica de los farmacéuticos/as, «ya que somos una profesión clínica, en esencia» y destaca que estos avances mejorarán la adherencia de los pacientes a sus tratamientos, «y en consecuencia, su situación clínica».
Por otra parte, Gastelurrutia señala que «al igual que ocurre en otras profesiones u actividades del mundo occidental, se está evidenciando la falta de profesionales en nuestro sector». Añade, además, que «la mayor preocupación que tenemos en estos momentos como colegio profesional está relacionada con la satisfacción de las y los farmacéuticos, sobre todo en aspectos relacionados con el horario de trabajo y en la conciliación».
Premio para el impulso del COFG a la adherencia terapéutica
Por otra parte, en el marco de la VIII Edición de los Premios OAT Adherencia 2024 -en la categoría ‘Organizaciones Sanitarias»-, el COFG ha recibido un premio por el proyecto que desarrolla su grupo de servicios profesionales para el impulso de la adherencia terapéutica. Se trata de una iniciativa estratégica impulsada por el Colegio para prestar el servicio de adherencia desde la farmacia comunitaria.
La entrega de estos premios, que otorga Grupo OAT, tuvo lugar el 18 de septiembre y reconocen las iniciativas y proyectos de adherencia realizados durante el año 2024.
En el proyecto guipuzcoano premiado participan, además del COFG como coordinador principal, 14 farmacias comunitarias. Su puesta en marcha ha demostrado que, con el soporte adecuado, las farmacias comunitarias pueden desempeñar un papel activo y valioso en la mejora de adherencia terapéutica, ofreciendo un servicio estructurado, profesional y centrado en el paciente.
Además, añaden desde el COFG, ha servido como experiencia piloto para el desarrollo de un modelo de intervención replicable y escalable, no solo a otros territorios, «sino también compatible con futuras estrategias del sistema sanitario vasco. Esto sienta las bases para una integración más efectiva de la farmacia comunitaria en el sistema vasco de la salud, especialmente en el manejo de enfermedades crónicas», concluyen.