8 de cada 10 españoles (81,9 %), aseguran que aprovecharán las ofertas que les ofrece el Black Friday para comprar los regalos navideños. Y su gasto es mayor: 140 € más de media que quienes no lo hacen. Más de la mitad (53,4%) piensa desembolsar en regalos lo mismo que el año pasado, un 28,1 % afirma que pretende gastar menos y el 18,5 % asegura que invertirá más
Las luces aún no se han encendido, pero el espíritu navideño ya brilla en muchos carritos de compra. Y es que el Black Friday se consolida como el gran motor del consumo navideño y se adelanta a la Navidad, disparando el gasto que los españoles hacen en regalos para estas fechas tan señaladas. Tanto es así que 8 de cada 10 españoles (81,9 %), aseguran aprovechar las ofertas que les ofrece el Black Friday para realizar sus compras navideñas. Esta es una de las principales conclusiones del estudio Hábitos de consumo de los españoles: Black Friday y Navidad» elaborado por Oney, entidad financiera especializada en soluciones de pago y servicios financieros, con el objetivo de conocer los hábitos de consumo de los españoles en uno de los periodos más importantes del año para el sector del comercio y los medios de pago.
Adelantar las compras no siempre significar ahorrar o recortar el presupuesto, ya que, según datos de este estudio, los españoles que aprovechan el Black Friday para realizar sus compras navideñas suelen gastar 140 € más (436,1 € de media) que quienes no lo hacen (295,8 € de media).
Se invertirá más que el año pasado
En la campaña del Black Friday y Navidad de este 2025, los españoles aseguran que gastarán casi 411 € de media en regalos, lo que supone un 4,8 % más que en 2024. Más de la mitad (53,4 %) piensa destinar lo mismo que el año pasado, un 28,1 % pretende gastar menos y el 18,5 % invertirá más.
En cuanto al presupuesto: un 33,4 % desembolsará entre 200 y 399 €; un 28,8 % gastará menos de 200 €; un 18,5% entre 400 y 599 €; un 6,4 % de 600 a 799 €, mientras que el 12,9 % destinará 800 € o más. En este contexto, son los más jóvenes (259,60 €) quienes menos gastarán en regalos estas Navidades.
Por comunidades, canarios (546,1 €), extremeños (545,5 €) y castellanomanchegos (505,1 €) son los que más gastarán por persona en regalos estas navidades, mientras que los ciudadanos de las comunidades de Baleares (181,6 €), Aragón (268,2 €) y Cantabria (305 €) serán los que menos.
El 41,6 % de los españoles reconoce tener en cuenta las estrategias de marketing que ofrecen descuentos a la hora de comprar sus regalos de Navidad y aunque un 35 % dice no tenerlo en cuenta, el 23,4 % asegura que depende del producto.
La financiación, clave para las compras navideñas entre los jóvenes españoles
En un contexto marcado por el incremento del consumo y los gastos relacionados con las fiestas, 1 de cada 4 españoles (25,8 %) se ha planteado algún tipo de financiación para sus compras navideñas. El 6,4 % afirma que solicitará un préstamo personal y el 19,4 % aplazará pagos de las compras si el comercio se lo permite. Son los más jóvenes (13,1 %), las personas con menos ingresos en sus hogares (9,5 %) y los hombres (8,3 %) quienes, en mayor medida, se plantean solicitar un préstamo personal para pagar sus compras navideñas.
El 26,7 % de los españoles indica que no les interesa que un establecimiento les ofrezca alguna forma de financiación, ya que no las usa, mientras que un 8,2 % asegura que solo compra en tiendas que ofrecen financiación.
¿Qué regalan los españoles en Navidad?
La moda (52,6 %), la tecnología (46,1 %) y los viajes (29,1 %) se consolidan como las opciones preferidas de los consumidores españoles en sus compras navideñas. Por género, las mujeres realizarán más gasto en moda (58,4 %), salud y bienestar (33,5 %), productos de belleza (37,4 %) y juguetes (27,9 %), mientras que los hombres destinarán más presupuesto a la tecnología (55,6 %).
¿Tienda online o física para comprar los regalos de Navidad? Casi 4 de cada 10 españoles (38,6 %) indican que prefieren las tiendas físicas para poder ver y elegir lo que compran, mientras que un 31,9 % opta por los comercios online para poder realizar las compras desde la comodidad de su casa. No obstante, 1 de cada 3 españoles indica que prefiere combinar ambas opciones. Los más jóvenes (56,6 %), y las personas con menores ingresos en sus hogares (49 %) son quienes, en mayor medida que el resto, prefieren las tiendas físicas, frente a los españoles de 35 a 44 años (42 %) y aquellos con ingresos de entre 3.000 y 4.000 euros (38 %), que prefieren las tiendas online. Las personas de mayor edad (56,6 %) y aquellos con mayores ingresos en sus hogares (38,5 %) son los que más combinan ambas opciones.
Para Xochitl Gonzalez Mora, CMO de Oney España de Oney, «el Black Friday es un punto de inflexión para el consumo navideño en España. Lejos de limitarse a descuentos puntuales, actúa como un potente reclamo que anima a los españoles a adelantar y organizar sus compras, destinando parte importante de su presupuesto a los regalos navideños. En este marco, contar con soluciones de pago flexibles y responsables es clave para ayudarles a planificar mejor y vivir unas fiestas con mayor tranquilidad».




